Destripando tu cámara
Destripando tu cámara
Como ya te he contado, a mí siempre me ha gustado la fotografía y he tenido (y tengo) varias cámaras en mi vida. Con la penúltima que me compré recuerdo que una amiga fotógrafa miró unos numeritos que aparecían en el objetivo y me dijo: se parece mucho a tu cámara anterior. Y yo pensé: ¿y cómo lo sabe si no ha visto ni el manual? De aquella, yo no sabía que esos números que aparecen en muchos objetivos dicen mucho del tipo de fotos que puedes conseguir. Y para que tú sí sepas qué quieren decir esos números, hoy te voy a hablar de ellos en los términos más fáciles que se me ocurran.
Estos números de los que te hablo aparecen en todos los objetivos de las cámaras réflex, en los de las evil ya que también tienen objetivos intercambiables como las réflex, en las bridge y en algunas compactas.
Distancia focal
Empecemos por la distancia focal, para que me entiendas, el zoom que tiene,o no tiene, el objetivo. Hay algunos objetivos que son de focal variable porque puedes acercarte y alejarte del sujeto haciendo zoom y hay otros que son de focal fija con los que eres tú quien se tiene que mover para acercarte o alejarte del sujeto. Estos números van seguidos de las letras mm.
Como ejemplos de focal variable tenemos 18-55 mm, 24-70 mm, 70-200 mm y un largo etcétera.
Y como ejemplos de focal fija tenemos 35 mm, 50 mm, 135 mm…
Cuando el número es bajo podremos hacer fotos a objetos o sujetos que se encuentren más cerca de nosotros. Y al contrario, cuando el número es alto podremos hacer fotos a objetos o sujetos que estén más lejos pareciendo que están más cerca de nosotros.
Objetivo de focal fija 50 mm
Apertura de diafragma
El siguiente número del que te voy a hablar es el de la apertura de diafragma. Uy, uy, que ya te veo echándote las manos a la cabeza porque estoy hablando en términos raros, pero sigue leyendo que esto ya no será un misterio para ti. El diafragma es ese agujero que tiene la cámara por el cual entra la luz.
Vamos a compararlo con la pupila de nuestro ojo para que lo veas más claro. Supongo que te habrás fijado en cómo aumenta o disminuye tu pupila con la luz. Y si nunca te has fijado, ponte delante de un espejo y varía la intensidad de la luz (puedes ayudarte de la linterna del móvil, que seguro que tienes). Te darás cuenta de que la pupila es chiquitita cuando hay mucha luz. Sin embargo, conforme la luz va disminuyendo, la pupila se va agrandando. Es decir, que cuanto más se abre la pupila, más luz deja entrar a nuestro ojo.
Una vez entendido esto, te cuento que el diafragma de tu cámara funciona exactamente igual. Cuando necesita que entre mucha luz, se abrirá; y cuando hay mucha luz en el exterior, entonces estará más cerrado (si trabajamos en modo manual, seremos nosotras quienes seleccionamos la apertura con la que querremos hacer la foto).
Y el objetivo de nuestra cámara nos indica cuál es la apertura máxima que tiene. La forma de interpretarlo depende de si estamos ante un objetivo de focal variable o uno de focal fija.
En el caso del objetivo de focal variable se verá de este modo:
1:3.5-5.6. Esto quiere decir que la apertura máxima de este objetivo varía entre 3.5 y 5.6. La apertura mayor se dará cuando usemos la menor distancia focal y la apertura menor se dará cuando usemos la mayor distancia focal.
En el caso del objetivo de focal fija se verá de este modo:
1:1.8. Esto quiere decir que la apertura máxima de este objetivo será 1.8.
Objetivo cuya apertura máxima varía entre 3.5 y 5.6
Recapitulando a través de ejemplos
Si vemos los números 18-55 mm 1:3.5-5.6 quiere decir que tenemos un objetivo que es de focal variable, con el que podemos modificar la distancia focal (hacer zoom) desde 18 mm hasta 55 mm. Cuando elijamos la distancia de 18 mm, la apertura máxima que tendrá el diafragma será de 3.5. Y cuando elijamos la distancia de 55 mm, la apertura máxima del diafragma será de 5.6.
Y si vemos los números 35 mm 1:1.4 significa que estamos ante un objetivo de focal fija (no podemos hacer zoom) y tiene una apertura máxima de 1.4.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Lo has entendido? Si te ha quedado alguna duda, pregúntame para que te la resuelva. ¿Has ido ya a ver qué tipo de objetivo tienes en tu cámara? ¡Cuéntamelo en los comentarios, por instagram, por correo, como quieras! Estaré encantada de leerte.
¡Gracias por leerme!
¡Un abrazo!
Marta
Me parece que voy a tener que echar unas fotos para llegar a asimilar esto bien, porque se entiende muy bien pero no lo retengo, jejeje.
¡Claro que sí, Ana! La teoría sin práctica nunca se asimila bien 😉