Porque yo también quiero salir en las fotos

35 mm, f 2.2, 1/500 ISO 800

El 1 de diciembre empezó el reto fotográfico de adviento que estoy organizando. Cuando lo empecé a pensar, como hablaba en el artículo anterior, di por hecho que sería fácil puesto que era yo quien ponía los temas. Pero ha resultado ser todo un aprendizaje y un ejercicio para mí. Lo primero porque organizar algo así, con toda la preparación "informática" que conlleva me ha dado más de un quebradero de cabeza. Y lo segundo, y más importante, por las fotos. Un día decidí cerrar los temas y no cambiarlos más, por lo que me he forzado a tirar de creatividad y a salir de mi zona de confort, y he aprendido muchísimo. 

Teniendo en cuenta los temas que había planteado, y queriendo que siempre aparecieran personas en las fotos, mi reto ha terminado siendo toda una lección sobre los autorretratos (que no es lo mismo que los selfies). Hace no mucho me parecían complicadísimos, pero a base de intentarlo, estoy consiguiendo fotos cada vez más bonitas y que van a ser todo un recuerdo para mí y para mis hijas porque ¡¡aparezco yo con ellas!! 

Así que hoy voy a darte algunas claves para que tú también puedas lanzarte a esta faceta tan interesante y divertida de la fotografía. 

¿Por qué querría yo hacerme un autorretrato? 
  • En mi caso, el principal motivo es para aparecer yo también en las fotos con mis hijas. Me gusta mucho hacerles fotos a ellas, pero también quiero tener el recuerdo de cosas que hago habitualmente con ellas. 
  • Todos sabemos que los niños no suelen tener mucha pacienca con las fotos. Bueno, no nos engañemos, ni con las fotos ni con nada 😀 así que practicar eso nuevo que has aprendido con ellos es muy frustrante. Tú misma siempre vas a estar disponible para practicar infinitamente y vas a saber exactamente la pose que buscas, así que juegas con mucha ventaja. 
  • A veces, no tenemos ningún modelo cerca para hacer la foto que tenemos en mente, así que no nos queda otra que convertirnos en la fotógrafa fotografiada. 
¿Qué necesito para hacerme un autorretrato? 
  • Paciencia.

Todo aprendizaje requiere un tiempo de práctica. Y hacerse autorretratos también. De hecho, es quizás algo más largo que otros aspectos de la fotografía porque debes estar continuamente moviéndote delante y detrás de la cámara para ir viendo si los resultados coinciden con la visión de la foto que tenías en mente. 

  • Planificación.

Es importante elegir el sitio, la composición, los elementos que vas a incluir en la foto y, lo más importante, cómo vas a usar la luz de la que dispones. 

  • Trípode.

Aunque un lugar estable, como una silla o una mesa, donde apoyar la cámara nos puede valer, un trípode nos va a ayudar muchísimo puesto que lo vamos a poder colocar en el sitio y a la altura que queramos. Además de que proporcionará una sujeción mayor a nuestra cámara que una mesa, lo cual nos aporta bastante seguridad. 

  • Un disparador remoto o el temporizador de la cámara.

El disparador remoto es un mando con un botón (o varios, dependiendo del modelo, pero para iniciarnos en esto, nos vale uno sencillito) que pulsaremos a distancia de la cámara y cuando todas las condiciones de la fotografía sean las que queremos. ¡Ojo! Deberás saber cómo configurar tu cámara para que reciba la señal de este disparador, aunque suele ser muy sencillo. Y si no sabes, pregúntame que seguro que te puedo ayudar. 

Durante un tiempo estuve usando el disparador remoto, pero no siempre es fácil ocultarlo para hacer la foto. Eso sí, perfecto si quiero que mi hija mayor aguante un tiempo "posando" porque le encanta cogerlo y ser ella quien apriete el botón. Pero por otro lado, suele salir mirando a cámara, que no suele ser lo que busco... 

El temporizador de la cámara nos da unos segundos de margen desde que pulsamos el obturador hasta que se realiza la foto. Algunos modelos de cámara permiten variar esos segundos de margen e incluso el número de fotos que va a realizar la cámara y con cuánto intervalo entre ellas. 

Y llevo un tiempo probando el temporizador de la cámara, que en mi caso, me permite hacer hasta 9 fotografías seguidas, lo cual me da margen de tiempo para interactuar con mis hijas y que salga más natural. 

Y ahora... ¡¡a fotografiar!!
  • Encuadra

Lo más normal es que, la primera vez que lo intentes, ¡no aparezcas ni tú en la fotografía! Aparecerá sólo una parte de ti, o con suerte, estarás tú pero desenfocada. Pero voy a darte unos truquillos a ver si te saltas este primer bache: 

- Asegúrate de hacer la composición que tú quieres, que no aparezcan elementos de más (ya sabes, quita esos calcetines que dejó tu hijo encima del sofá) y decide exactamente dónde debes aparecer. 

- Si tu cámara tiene pantalla giratoria, ponla mirando hacia ti y te ahorrarás varios quebraderos de cabeza. Si no la tiene, puedes poner un espejo detrás para guiarte con el reflejo. 

- Pon alguna marca, u objeto, en el sitio donde debes colocarte

- Puedes encuadrar más de lo que quieres en la imagen final para luego recortar siguiendo la visión que tenías

  • Enfoca

Esto es lo más complicado, pero con estas indicaciones estoy segura de que lo lograrás: 

- Lo más sencillo es elegir una apertura amplia (número f alto) porque conseguiremos una mayor zona enfocada. De hecho, te recomendaría que empezaras por esto y, poco a poco, fueras incrementando la dificultad para no frustrarte a la primera (te doy este consejo porque ha sido mi evolución personal). 

- Si no te va a acompañar nadie en la fotografía, es difícil saber exactamente dónde te vas a colocar, pero puedes poner un objeto o un muñeco en el sitio donde pienses situarte tú, y cambiarlo por ti. 

- Enfoca al revés. Puedes situarte en el sitio donde te vas a colocar y enfocar al sitio donde vas a dejar la cámara. 

- Una vez hayas logrado la distancia de enfoque deseada, puedes pasar el enfoque de tu cámara de automático a manual para no tener que repetir esta operación más veces y centrarte en el resto de los aspectos de la fotografía. 

- Ayúdate de un hilo o una cuerda: anúdalo a la cámara, estíralo y enfoca el final del hilo. Pasa el enfoque a manual y sitúa la cámara en el trípode. Entonces coge el hilo, estíralo bien y acerca la punta al sitio que quieres que quede enfocado (normalmente tus ojos). 

  • Dispara

Intenta hacer varias fotos de una sola vez. Es decir, para no estar yendo y viniendo a la cámara tras cada foto, usa el modo ráfaga, o haz varias fotos seguidas con el disparador remoto. Entre foto y foto, puedes ir cambiando de pose y de sitio ligeramente para ver si consigues lo que querías. 

Recuerda...

Fotografiamos para divertirnos. Así que si no te sale como querías y te saturas, apaga y deja reposar las ideas hasta otro momento. Y guárdate esas fotos como tomas falsas, seguro que llega el día que las ves y te ríes. 

Las fiestas están ya a la vuelta de la esquina, te deseo que pases muy buena Nochebuena y muy buena Navidad junto a las personas que quieres. El día 31 te mandaré el resto de deseos para el próximo año 😉  

Si te ha gustado lo que has leído y te apetece que te informe cada vez que escribo un nuevo artículo, recuerda que puedes suscribirte aquí a mi blog, en caso de que no lo hayas hecho ya. 

¡Un abrazo y gracias por acompañarme! 

Marta

35 mm, f 2.0, 1/200, ISO 200

2 Comments

  1. Nacho Rubiera 15/12/2017 at 19:12

    Por si interesa, hay mucha gente trabajando el tema de los autorretratos, que son, por cierto, un gran ejercicio fotográfico. Como referencia indispensable el trabajo del fines Arno Minkkinen. Seguro que te gusta…

  2. Marta Ahijado 15/12/2017 at 21:58

    Siempre me interesa información, ¡claro! Me han impactado las fotografías de Arno Minkkinen. ¡Eso sí que es controlar los autorretratos! Muchas gracias, ¡Nacho!

Leave a Reply