Proyectos fotográficos

31 de diciembre, ¿qué proyecto eliges tú?

Hoy es el último día del año. Hoy, quien más y quien menos, hace un recorrido por todo lo que ha pasado durante este año y se hace algún propósito para el año que entra.

Como resumen de este año 2017 yo me quedo con el agradecimiento a todas las personas que me han apoyado y ayudado en mi camino, a Edu, Emma y Ana que son mi aliento diario (¡y mis modelos! alguno más paciente que otro), a las familias que han confiado en mí y me han permitido que sea yo quien les fotografíe, y a ti que me lees artículo tras artículo. ¡Gracias de corazón!

Yo llevaba un tiempo dándole vueltas a qué hacer durante el próximo año, buscaba algún proyecto personal que me ayudara en lo profesional. Y hace poco di con el formato que creo adecuado para mí, aunque ya preveo que va a ser un año duro en el que me preguntaré varias veces que quién me mandaba a mí meterme en estos saraos, pero a la vez sé que, cuando lo termine, estaré muy orgullosa de mí misma. Sigue leyendo y te cuento qué es lo que voy a hacer.

Si a ti te apetece embarcarte en algún proyecto fotográfico, mira estas ideas que te cuento aquí abajo, a ver por cuál quieres empezar.

Hacer fotos sin mirar cómo han salido

Estamos muy acostumbradas a hacer la foto e, inmediatamente después, mirar la pantalla para ver si ha salido como esperábamos o no. Con este ejercicio, podemos establecernos un tiempo determinado en el que no miremos la pantalla después de hacer la foto. De este modo, lo que intentamos es pensar antes de disparar, fijarnos en el encuadre, en la luz, en qué hay detrás del sujeto, etc. Es decir, intentamos hacer la mejor versión de la foto que queremos hacer y ya en casa miramos cómo nos ha salido.

Disparar como si tuvieras un carrete de 24 o 36 fotos

¿Te acuerdas de cuando teníamos cámaras analógicas a las que había que poner un carrete? ¿Te acuerdas de lo que era la interminable espera desde que hacías las fotos hasta que las tenías reveladas entre tus manos? ¿Te acuerdas de que sólo podías hacer 24 o 36 fotos?

A mí, sinceramente, se me antoja frustrante y complicado. De hecho, ya me lo parecía entonces y me cabreaba muchísimo cuando le había dejado a alguien mi cámara para que me hiciera una foto y no salía como yo quería.

Ahora, como tenemos “carrete” ilimitado, no solemos pensar mucho la foto antes de disparar, y terminamos acumulando cientos y miles de fotos. Por supuesto que tiene grandes ventajas, pero si queremos mejorar haciendo fotos, podemos limitarnos durante una excursión o durante un fin de semana a hacer solo 24 o 36 fotos. Seguro que esto te ayuda a pensar bien para qué quieres hacer la foto, qué encuadre le quieres dar, etc. y así irás afinando tu ojo fotográfico.

Hacer una serie fotográfica

Una serie fotográfica consiste en hacer varias fotos de una misma temática. Todas las fotos serán distintas entre sí, pero tendrán un componente igual, como la iluminación, el sujeto fotografiado, el sitio… Por ejemplo, diferentes partes de la cabeza de una persona: podrás fotografiar desde arriba, desde detrás, media sonrisa, un ojo, el perfil, etc.

Con este ejercicio te fuerzas a cambiar la perspectiva, a moverte mucho y a poner a prueba tu creatividad fotografiando lo mismo de una forma distinta. Y debes conseguir además que cada fotografía, por sí sola, tenga sentido y sea interesante.

No usar el zoom ni recortar posteriormente la foto

A veces nos volvemos vagas, y es que tocando uno o dos botones, o girando una rueda, ya hemos acercado la imagen… Y así nos limitamos el movimiento. Si nos acercáramos a lo que queremos fotografiar en lugar de hacer zoom, igual comprobamos que la imagen quedaría mejor usando una perspectiva diferente.

Así que lo que te propongo con este ejercicio es que hagas como si no tuvieras zoom, o que uses un objetivo de focal fija si lo tienes, durante una semana o un mes. Esto te ayudará a trabajar más la composición fotográfica.

Si haces este ejercicio, tampoco hagas la foto pensando en que puedes recortar después. Ten el objetivo de encuadrar solo lo que quieres que salga en tu foto final y piensa exactamente qué elementos quieres incluir y cuáles no.

Proyecto 52

Este es un proyecto parecido al 365, pero en lugar de hacer una foto al día, debes hacer una foto cada semana del año (de ahí el nombre de 52, porque el año tiene 52 semanas).

No sé si a ti también te pasa, pero yo suelo tener la tendencia de dejar las cosas para el último día (aunque trabajo mucho para que me pase cada vez menos), y con este proyecto es fácil pensar que tenemos más días para hacer las fotos y terminar con el mismo agobio que el 365: llega el último día de la semana, es de noche, ¡y tú sin la foto! Por eso lo ideal es tener la cámara siempre contigo y estar continuamente pensando en la foto que quieres hacer.

Si piensas que este proyecto es para ti, pero le falta algo, puedes establecer una temática para todo el proyecto, de modo que se complique un poquito más y tenga más coherencia.

Y mi proyecto para el año 2018 es...

Aunque todos los proyectos me parecen muy atractivos, he decidido que voy a hacer un proyecto 52. Sé que voy a tener momentos de agobio, sé que habrá alguna semana que querré no publicar porque no estoy contenta con el resultado obtenido, pero también sé que voy a aprender muchísimo, y que podré empezar el 2019 haciendo una recopilación de las 52 fotos de mi proyecto de 2018.

Hay varias temáticas que me llaman la atención, pero obviamente la que más me apetece es mi familia. Sobre todo intentaré seguir con los autorretratos, con los que pretendo crearme un recuerdo de mi día a día con mis hijas, porque no sólo va a ser un regalo para mí, sino también para ellas. Y también es muy posible que decida compartir alguna de mis niñas sin rostro, es decir, que la foto pueda contar una historia sin que se les vea su cara.

¡Y ahora te toca a ti!

Me encantaría que me contaras si alguna vez has hecho alguno de estos proyectos para mejorar tus fotografías. O si has hecho algún otro que no he compartido por aquí.

Y para el año que viene, ¿te animas? ¿Me acompañas en mi proyecto 52? ¿O prefieres empezar por algún otro que no sea tan exigente? ¿O eres una valiente que va a por todas con el 365? ¡¡¡Cuéntamelo en los comentarios!!! 

Y por última vez este año te digo ¡¡un abrazo enorme y gracias por acompañarme!!

Marta

¡¡¡Feliz año 2018!!!

8 Comments

  1. Edu Egea Marin 31/12/2017 at 09:56

    Vamos a por el reto 52!!!! Gracias a ti por tus consejos.

    No dejes de soñar.

  2. Ana 31/12/2017 at 17:19

    ¡Proyecto 52! Suena genial, más relajado y sin embargo suficientemente frecuente como para estar alerta. Quizá me una 🙂 Felicidades por tu compromiso 🙂

  3. Marta Ahijado 08/01/2018 at 10:21

    ¡¡¡Gracias!!! El proyecto 52 me espera, aún con algo de respeto por su dificultad, pero con mucha ilusión. Gracias por soñar conmigo, Edu.

  4. Marta Ahijado 08/01/2018 at 10:22

    Ana, sería un placer que te unieras 🙂 La unión hace la fuerza, o la locura, no lo sé, si quieres lo probamos, jeje.

  5. Susana 08/01/2018 at 10:38

    Muy buena y bonita idea Marta. Voy a intentar hacer el proyecto 52. Un abrazo fuerte.

  6. Marta Ahijado 08/01/2018 at 11:08

    ¡¡Sí!! ¡Qué bien, Susana! Me encantaría que te unieras tú también, es una forma genial de tener un recuerdo precioso de un año entero. ¡Un abrazo!

  7. Mar 08/01/2018 at 14:34

    Creo que para empezar un proyecto 52 será suficiente!! Ganas tengo ya de comprarme la cámara 🙂

  8. Marta Ahijado 08/01/2018 at 17:15

    Síi! Un proyecto 52 estoy segura de que te ayudará un montón! Un beso, Mar!

Leave a Reply