¿Por qué me gusta Instagram?

¿Por qué me gusta Instagram?

Los que me seguís desde hace un tiempo, sabéis que la red social donde más actividad tengo es Instagram. La que uso desde hace más tiempo es Facebook pero, desde que me creé mi cuenta en Instagram en octubre de 2014, esta red social se convirtió en mi favorita enseguida. 

Casi todos sabemos que también tiene sus inconvenientes, como el no ver todas las publicaciones, sino aquellas que su famoso algoritmo quiera mostrar, pero hoy quiero hablar de por qué me gusta tanto Instagram, y a ver si convenzo a alguna reticente que queda por aquí a que se una a este mundillo 😉 

1. Fotos, fotos y más fotos

Instagram es, en mi opinión, la red social por excelencia para compartir fotos. Si así lo elijo, puedo dedicarme a ver solo fotos, sin ver ni autores ni textos. Y, navegando de hashtag en hashtag, puedo estar todo el tiempo que quiera (o del que disponga) viendo fotos. 

2. Sigo a fotógrafos que me gustan

Me gusta elegir muy bien las cuentas a las que seguir en Instagram para poder inspirarme con otros fotógrafos y deleitarme con la belleza que transmiten sus fotografías. 

3. Sigo a comunidades de fotografía

Sé que hay muchísimos grupos y comunidades de fotógrafos, pero la comunidad que más me gusta por ahora es la de Clickinmoms. Está dirigida sobre todo a mamás y eso es un aliciente para mí, ya que me encuentro entre mis iguales. Es en inglés, sí, pero para mí es otro punto positivo más ya que me ayuda a mantener mi mente activa en este idioma. Ofrecen cursos y talleres de muchísimas temáticas y dirigidos por fotógrafas de muy variados estilos. En Instagram destacan cada día varias imágenes que les llaman la atención especialmente. 

4. Puedo seguir algún hashtag

Si hay algún tema que me interese en particular, puedo buscar un hashtag que lo describa y seguirlo, para no perderme publicaciones. Por ejemplo, cuando organicé el reto de adviento en Instagram, te pedí que pusieras el hashtag #retoadviento en todas las publicaciones que subías, para que así fuera más fácil rastrearlas. 

5. Mis seguidores no ven la actividad que yo tengo con el resto de usuarios

Cuando me gusta o comento alguna fotografía no aparece en la bandeja de entrada de mis seguidores a no ser que ellos sigan a la misma persona que yo sigo. De este modo, me parece que se puede crear un contacto algo más íntimo, aunque todo lo que se publique sea de carácter público si se busca. 

6. Minimalismo en el diseño

Usuario, foto, texto y poco más. Siempre el mismo formato, no hay apenas distracciones. Y las cosas claras y sencillas me gustan mucho. 

7. Sigo a cuentas que me inspiran en mi camino emprendedor

Como dije con las comunidades de fotografía, seguro que hay más, pero descubrí hace poco una comunidad que está abriendo camino y ayudando a las emprendedoras. Y hablo en femenino porque se dirigen sólo a mujeres. Se llama Extraordinaria. Son un grupo de mujeres emprendedoras con distintos perfiles, edades y sectores, pero unidas por el propósito de aportar su talento al mundo. Como digo, las sigo desde hace poco tiempo, pero encuentro muy interesantes las charlas y los artículos que comparten. 

8. Me intento unir a los retos semanales propuestos por grupos de fotógrafos

Creo que ya sabes que me gustan los retos y que he participado y organizado más de uno. Y hay algunos grupos de fotógrafos que sacan un tema semanal, o un tema mensual, con su hashtag correspondiente. Y cuando al administrador de ese grupo de fotógrafos le gusta alguna fotografía la comparte y la menciona. Es una forma divertida de superarse y de desarrollar la creatividad. 

 

¿Y a ti te gusta Instagram? ¿O prefieres alguna otra red social? Aquí me encuentras en Instagram, te invito a seguirme y podrás ver mi evolución con mi proyecto 52, es decir, 52 semanas, 52 fotos. Y si te animas, puedes tú también empezar tu propio proyecto fotográfico personal, que ya verás que es muy interesante y se aprende un montón. 

Todas las fotos que inician este artículo son fotos que he ido publicando en mis 4 años de actividad en Instagram, muchas de ellas forman parte del proyecto 365 del que ya te he hablado en alguna otra ocasión. 

¡¡Un fuerte abrazo y gracias por acompañarme!! 

Marta

Si te ha gustado lo que has leído y te apetece que te informe cada vez que escribo un nuevo artículo, recuerda que puedes suscribirte aquí a mi blog. 

Leave a Reply