Trucos para dar una imagen profesional en tus videollamadas
Trucos para dar una imagen profesional en tus videollamadas
Desde que el coronavirus irrumpió en nuestras vidas, muchísimos de nuestros hábitos han cambiado. Uno de ellos son las videollamadas, es probable que antes solo las hicieras con amigos o familiares y, desde marzo, te hayas visto obligada a también realizarlas por trabajo. Y reconozcamos que no siempre es fácil transmitir una imagen “profesional” en medio del caos de tu casa con los niños y las niñas por medio o incluso, ¡tu pareja desnuda saliendo del baño! Seguro que tú también has visto u oído alguna anécdota parecida. Así que para ponértelo un poquito más fácil, voy a darte unos cuantos consejos para que tu apariencia, a partir de ahora, sea profesional en el espacio delimitado en la cámara y puedas centrarte al 100% en tu videollamada. Ya que, al fin y al cabo, prepararse para una videollamada guarda muchísimo parecido con realizar una toma fotográfica.
Busca la luz adecuada
Para una videollamada lo ideal es recibir la luz de forma frontal, es decir, que la fuente de luz esté en frente de ti. De este modo, iluminará tu cara por completo y te ayudará a transmitir una sensación de serenidad y calma. Si es luz natural, como de una ventana, mucho mejor.
Pon atención a que la luz sea indirecta, es decir, que no te dé el sol directo en los ojos ya que los guiñarás y/o te creará sombras en los ojos que no quedan bien.
Y algo muy importante es también asegurarte de que no tengas ninguna lámpara ni fuente de luz situada por detrás de ti ya que podrías quedarte a contraluz apareciendo muy oscura.
Sitúa la cámara por encima del nivel de tus ojos
Aquí probablemente tengas que tirar de imaginación para conseguirlo. Te recomiendo que busques un sitio cómodo donde sentarte y que te permita tener la espalda recta para poder llevar a cabo la videollamada. Al tener la cámara por encima del nivel de tus ojos, conseguirás tenerlos más abiertos y evitar que se te forme la papada que se te formaría si te colocas la cámara por debajo de los ojos.
¿Cómo puedes conseguir esto si realizas la videollamada desde el portátil o el móvil? Creándole un buen soporte con mesas, sillas, libros o lo que se te ocurra y tengas a tu alcance.
Quizás también puede valer que te sientes en el suelo y pongas el portátil o móvil sobre una silla.
Cuida el fondo
Antes de iniciar la videollamada comprueba qué se verá por detrás de ti: ¿hay posibilidad de que aparezca algún miembro de tu familia que no quieres que aparezca? ¿tienes alguna caja de Amazon o ropa pendiente de guardar que no quieres que salga? ¿tiene tu hijo/a los juguetes desperdigados? ¡Aún estás a tiempo de solucionarlo! Te doy algunas ideas:
- la más obvia es retirar todo aquello que no quieras que aparezca
- puedes cerrar la puerta de la habitación donde estés y colocar algún cartel informando de que estás “ON AIR”
- puedes crearte un fondo con alguna manta o sábana detrás de ti colgada de sillas o tendedero o lo que sea que tengas a mano. Una vez más, imaginación al poder. De este modo, no tendrás que ordenar todo lo que haya detrás de la manta / sábana y, además, evitas que aparezca alguien por sorpresa detrás de ti.
Usa cascos con micrófono incorporado
Esto no es imprescindible, pero te ayuda a aislarte y concentrarte ya que los ruidos de tu casa quedarán amortiguados tanto para ti como para tu interlocutor y tu videollamada no será escuchada por tu familia. Y, con el micrófono, te aseguras de que se te oiga alto y claro.
Ten a mano todo lo que puedas necesitar
Esta es la más básica de todas y no tiene nada que ver con fotografía, pero también te lo quiero recordar. Déjate cerca el agua o la infusión para acompañar la videollamada, el cargador del móvil o portátil, pañuelos, papel y boli, calculadora... En fin, que en función de lo larga que vaya a ser la videollamada, la temática que tenga y lo formal que sea, deberás tener a mano unas cosas u otras.
Empieza con los preparativos unos 15 minutos antes de la hora convocada
Al menos la primera vez que vayas a seguir todos estos pasos, asegúrate de tener suficiente tiempo para poder repasar esta lista y empezar la videollamada con una buena sonrisa y una buena predisposición.
Un ejemplo

Después de tanta "teoría", te pongo una imagen de práctica. Lo primero que hice fue situarme enfrente de la ventana, de modo que la luz me llegara de forma frontal (mira la foto que inicia este artículo), para eso me tuve que ladear un poco con respecto a la pared.
Entonces coloqué mi portátil encima de una mesa baja. Como la cámara quedaba por debajo del nivel de mis ojos, puse dos bloques de fibra de coco (los tenía a mano porque me estoy montando un pequeño huerto en la terraza de al lado, podrían haber sido libros, pero los bloques eran iguales y de la altura justa) debajo del portátil y ya se quedó a la altura perfecta.
Detrás de mí coloqué la tabla de planchar y una silla de mis hijas encima. Me aseguré de que estaba estable al poner la manta negra encima. Si hubiese sido para una videollamada es posible que hubiese atado la silla a la tabla de planchar o hubiese buscado algún contrapeso para no tener sustos en medio de la videollamada.
Como ves, no hay nada como desarrollar la creatividad y crearse un espacio muy apañado con cosas que tienes en casa. Y, por supuesto, no hace falta ni quitarse el pantalón del pijama porque no se ve 😉
Y ya está, ¡¡ya estás preparada para empezar tu videollamada!! Si sigues estos pasos, cuéntamelo en comentarios. Y si haces algo más que yo me he dejado, cuéntamelo también 😉
¡Un abrazo y hasta la próxima!
¿Quieres iniciarte en el mundo de la fotografía? Descubre aquí los recursos gratuitos que tengo disponibles para ti al suscribirte a mi blog
